Gustavo Yapu Mamani

TAGASASTE (Chamaecytisus proliferus) COMO TUTOR VIVO EN EL CULTIVO DE UVA (Vitis vinífera)

El tagasaste pertenece a la familia fabaceae, subfamilia Papilionaceae, especie Chamaecytisus proliferus de origen de las islas canarias. Puede crecer hasta 5 metros de altura. Tiene ramas alternas con hojas trifoliadas con un tallo muy duro y lignificado. Además  tiene tolerancia alta a sequía y es una planta leguminosa de fijación biológica de nitrógeno (FBN) por simbiosis con micorrizas a través de la nodulación de raíz.  Por el cual se está utilizando como tutor vivo en el cultivo de uva: Nitrificación de suelo, tallo fuerte, media sombra y tolerancia para la poda.

La Uva es una especie de origen eurasiático perteneciente a la familia de las Vitae y al género Vitis. Laespecie Vitis vinifera es uno arbusto trepador, posee zarcillos opuestos a las hojas, hojas alternas y generalmente estipuladas. Tiene flores pequeñas, pares y en general hermafroditas, inflorescencia en racimos compuestos, frutos en bayas, semillas con testa dura y compuesta.  Pertenece a zonas templadas, intertropicales y es bastante resistente a las heladas invernales.

Como la uva  es una planta trepadora necesita un tutor vertical. Por la temporada de lluvia durante el desarrollo del fruto en nuestro medio la uva necesita un tutor para evitar la pudrición del racimo.  Generalmente el tutor es madera (bolillo) y un  alambre para sujetar. Con una circunferencia mínima de 12 cm  y con una altura de 1.80 metros que están enterrados al lado de cada planta. Este  tiene un costo alto como también los alambres y otros materiales para sujetar la uva en la madera y después de 5 a 8 años empieza a podrirse . Por este motivo en Mollesnejta se optó por una parcela experimental donde se utiliza como  tutor vivo el tagasaste que también puede  tener una  función de acompañante dando semi-sombra a la planta de uva joven y mejorando la fertilidad del suelo. El costo de tagasaste se estima de 3 Bs comprado en vivero. También se puede buscar la semilla y producir uno mismo  en unos 8 meses  hasta que la planta tenga una altura necesaria para su trasplante a la parcela.

La función de tutor vivo del tagasaste será de mayor tiempo que un bolillo de eucalipto.

arbol de tagasate
árbol de tagasaste
cultivo de uva con tutor de bolillo
cultivo de uva con tutor de bolillo

¿QUÉ ES UN TUTOR Y POR QUÉ SE UTILIZA?

El tutorado consta en hacer un amarre a la planta  (uva) con el uso de  alambre a un poste de madera que sirve de apoyo a la planta para que pueda trepar y así  lograr una mayor producción y frutos sin daños, por que  frutos quedan elevados del suelo.  Hace también  más fácil la recolección  de los racimos por que los recolectores no tienen que agacharse.

El tutor es para optimizar la  producción  y a asegurar su  calidad. El uso de un tutor vivo (Tagasaste) en lugares de lluvia durante el desarrollo del fruto beneficia al cultivo porque:

  • Hay mayor aprovechamiento de la luz.
  • Permite aumentar la densidad en la  implementación de la parcela
  • Se obtiene un mayor rendimiento por unidad de superficie.
  • Disminución de plagas y enfermedades.
  • Tiene mucha ramificación para que se sujete la uva.
  • Protege a cultivo de uva de las granizadas.
  • Las ramas podadas se pueden dar al ganado.
  • Las ramas podadas pueden también cubrir el suelo para evitar la evapotranspiración del suelo, favorecer  por su descomposición a los microorganismos en el suelo por aumentar su porcentaje en materia orgánica, además el  efecto de  aumentar la capacidad de retención de la humidad en el suelo.
  • La diversidad de especies aporta a la fitosanidad en la parcela.
  • Genera un microclima alrededor de cultivo de uva.
caida de tutor (bolillos) por podricion
caída de tutor (bolillos) por pudrición
cultivo de uva con tutor de bolillo y sujetado con alambre
cultivo de uva con tutor de bolillo y sujetado con alambre

Por este motivo el tagasaste es una planta adecuado como tutor vivo en el  cultivo.

PODA DE TAGASASTE:

Para asegurar que la uva obtenga bastante luz es importante el manejo del tagasaste que consiste en la poda periódica. Las ramas podadas se pueden dar como forraje al ganado.

VENTAJAS DE TAGASASTE:

Beneficios que brinda el uso de tagasaste como tutor vivo en cultivo de uva:

  • Aporte de nutrientes como el nitrógeno para el aprovechamiento de cultivo a través de fijación biológica de nitrógeno.
  • Aporte de materia orgánica (ramas de poda) para el suelo.
  • Costo mínimo en la semilla de tagasaste para implementar.
  • Duración de tutor mucho tiempo (no hay que cambiar por pudrición o termitas)
  • Menor ataque de plagas y enfermedades por asociación de dos deferentes especies.
  • Recuperación y conservación de suelos degradados y pobre.
tagasaste como tutor vivo  de uva
tagasaste como tutor vivo de uva
uva con tutor de bolillo
uva con tutor de bolillo
uva con tutor de bolillo y uso de alambre
uva con tutor de bolillo y uso de alambre

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s