EXPERIENCIAS EN MOLLESNEJTA
(Valle semiárido de Cochabamba, 2,850 m.s.n.m.)
Mollesnejta empezó con la recuperación de suelos hace 14 años, que anteriormente eran totalmente degradados, erosionados y compactados por el sobre pastoreo.


Mollesnejta cuenta con 480 especies, entre estos hay árboles y arbustos frutales, maderables, forrajeras, melíferas y medicinales. Estas especies perennes también son combinados con cultivos.


MOLLESNEJTA – ECO-SAF
Los resultados obtenidos en el predio experimental MOLLESNENTA son difundidos a través de la red ECO-SAF: Espacio COmpartido en Sistemas AgroForestales.
Es una red que enlaza a todos los productores, profesionales, estudiantes y personas interesadas en la agroforestería con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias sobre sistemas agroforestales (www.ecosaf.org).
METODOLOGÍAS DE TRABAJO DE MOLLESNEJTA
- FRUTALES CON ACOMPAÑANTES: en el imagen pueden observar planta de manzana camoesa, a su lado a 1 m una planta de jacaranda que cumple función de acompañante, protegiendo al frutal como una madre protectora.
Manzana con acompañante de jacaranda
- ESPECIES CON CUBERTURA VEGETAL: en el imagen pueden observar un níspero con mucha cubertura vegetal (material de poda de las especies acompañantes) alrededor de su tronco, que es fuente de nutrientes y también evita la pérdida de agua del suelo por evapotranspiración
Níspero con cubertura vegetal
- MACETAS CON PROTECCIÓN DE PAJA: en el imagen pueden observar dos macetas uno con cobertura de material vegetal y el otro sin cubertura, la cubertura vegetal evita la pérdida de agua y también protege del picoteo de pájaros.
IMPORTANCIA DE ESPECIES NATIVAS EN RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS
Las plantas nativas han sido la base de los ecosistemas durante miles de años como:
- fuente de alimento para el hombre y todo tipo de ser vivo en la planeta.
- Como sitio de refugio.
Cual contribuye a incrementar la biodiversidad y fertilidad del suelo.
Jacaranda decepando semilla


PREGUNTA ¿QUE SON ESPECIES NATIVAS?
Las especies nativas son aquellas plantas adaptados a las condiciones locales:
- Con alto grado de regeneración natural: un buen porcentaje de las semillas de estas especies germina y desarrolla hasta ser un árbol.
- Alto grado de sobrevivencia a factores adversos: son muy resistentes a mal tiempos, heladas y sequias.
- Alto grado de tolerancia contra plagas y enfermedades: tiene resistencia natural o sustancias repelentes contra plagas y enfermedades.
Árbol de ciebo muy vigoroso
BENEFICIOS DE ESPECIES NATIVAS
PROTECCIÓN DEL SUELO CONTRA FACTORES AMBIENTALES
- Semi sombra: da sobra al suelo, ´árboles frutales tiernos y cultivos anuales.
- Erosión: protege el suelo contra la erosión hídrica y eólica
- Compactación: protege el suelo contra la compactación por gotas grandes de la lluvia, porque la copa disminuye la velocidad del mismo.
BOMBA DE NUTRIENTES: las raíces del árbol absorben nutrientes desde capas del suelo muy profundas, construyen las ramas y hojas, la hojarasca se cae y fertiliza la capa arable del suelo.
BOMBA DE AGUA: las raíces pivotantes buscan la humedad en la profundidad del suelo, los suben hacia arriba y humedece el suelo por las raíces a poca profundidad, compartiendo con las especies vecinas (función de ascensor hídrico).
SISTEMA RADICULAR PROFUNDO: puede aflojar la compactación del suelo, favorecer a la porosidad del suelo y permitir su respiración, actividad indispensable para una buena fertilidad.
APORTE DE MATERIA ORGÁNICA AL SUELO: cada árbol deja caer su hojarasca, unos cada cierto periodo en el año (especie caduca), otros permanentemente (especie siempre verde), la hojarasca se descompone a tierra vegetal, ésta también se llama materia orgánica y es nutriente para los organismos en el suelo que aseguran su fertilidad; además, la materia orgánica actúa como esponja, almacenando una gran cantidad de humedad en el suelo.
CARBÓN VEGETAL: del material de poda se puede elaborar carbón vegetal; éste de forma dinamizado (terra preta) aumenta la fertilidad del suelo y su capacidad de almacenar la humedad considerablemente.
LISTA DE ESPECIES NATIVA
MOLLE
Nombre científico: Schinus molle
Produce abundante hojarasca, que aumenta la materia orgánica en el suelo alrededor del tronco, es sumamente resistente a la sequía, muy melífero, produce leña, de su madera se puede elaborar el carbón vegetal, su madera es utilizado para muebles, puertas, ventanas, herramientas y postes; esta especie es muy amable con otras especies, es calificado como buen acompañante, da media sombra para un cultivo de verduras; tiene función de repelente y de sus hojas se puede elaborar un bioinsecticida; sus frutos son apreciados por ciertos pájaros.
Nombre científico: Zanthoxylum coco, sinónimo: Fagara coco
Esta especie es resistente a la sequía, desarrolla en suelos erosionados y pedregosos, tiene una madera dura y bien valorada; es una especie amigable con todas posibles especies vecinas, tiene función de repelente, sus hojas y frutos contienen una insecticida natural y son materia prima para la elaboración de un bioinsecticida.
TIPA
Nombre científico: Tipuana tipu
Es un árbol leguminoso, forrajero, resistente a la sequía, tolera todo tipo de suelo, incluyendo suelos degradados; es muy melífera por su polen, amable con toda clase de especies vecinas, su copa ancha da semi-sombra y protege contra lluvias torrenciales y la granizada; además es medicinal: mascando sus hojas hace desaparecer el dolor de muela.
TARA:
Nombre científico: Cesalpinia spinosa
Es una especie leguminosa muy buscada por su alto porcentaje de tanino en la cascara de fruto (es la única especie que no se debe talar para poder cosechar su tanino), además sus frutos tienen mucha importancia para la industria y la elaboración de alimentos procesados y medicamentos.
Nombre científico: Jacaranda mimosifolia, sinónimo: Jacaranda acutifolia
Una especie que da media sombra al cultivo, tiene una raíz pivotante y es muy resistente a la sequía, desarrolla en suelos degradados, su madera es dura y apreciada para mangas de herramientas y útiles para la casa.
CHILIJCHI
Nombre científico: Erytrina sp.
Es una especie leguminosa y forrajera, su flor es comestible; según la creencia de la gente lugareña, esta especie busca el agua.
Nombre científico: Dodonaea viscosa
Esta especie es muy robusta y resistente a la sequía, crece muy bien en suelos degradados y pedregosos, tiene una raíz pivotante y extensa, es muy buena leña, su madera es utilizada para mangos de herramientas, produce abundante hojarasca, es buen acompañante de especies sensibles a la insolación, el viento, el frío y la helada.
Nombre científico: Opuntia ficus-indica
Ésta cactácea es sumamente resistente a la sequía, produce frutas, sus tallos jóvenes (nopal) son comestibles, el tallo adulto (penca) sirve de forraje, tolera todo tipo de suelos, incluso suelos degradados, menos los suelos sin drenaje, comparte la humedad almacenada con las especies vecinas.
CARBÓN VEGETAL:
Una gran parte del material de poda en Mollesnejta es transformado en carbón vegetal. Éste es pulverizado y dinamizado (terra preta), para ser mezclado con la tierra en la huerta de verduras y en el sustrato de frutales para aumentar la fertilidad del suelo y su capacidad de almacenar la humedad, además de evitar el lavado de nutrientes.
Prototipo casero para la elaboración de carbón vegetal
RESULTADOS:
Después de 14 años de ardo trabajo se puede observar los resultados en los imágenes.
- A través de la agroforestería se está recuperando la fertilidad del suelo
- La capa arable del suelo está protegido.
La diversidad de las especies asegura la Fito sanidad (plantas libres de plagas y enfermedades).