Gustavo Yapu Mamani

SUCESIÓN NATURAL DE BOSQUE

QUE ES LA SUCESIÓN NATURAL DE UN BOSQUE?

   La sucesión es un proceso conocido como la formación natural de un bosque, desde un terreno sin ninguna vegetación (por el efecto de degradación, erosión y el uso intensivo de suelo) hasta llegar a formar un bosque. Este proceso es de millones de años, donde el éxito de regeneración depende de los factores ambientales de lugar. El desarrollo de la sucesión siempre va hacia un bosque como fase final.

La naturaleza tiene esa fuerza de poder recobrar su vegetación con relativa rapidez en ausencia de intervención humana (sin cultivos y ganado). En los primeros años de recuperación del suelo desnudo crece una pradera poblada por especies oportunistas que toleran las condiciones ambientales de desierto.

Generalmente estas especies son especies nativas de menor altura y rápido crecimiento con ciclos de vida muy cortos. Esas se llaman especies anuales (pioneros).

Con el tiempo los arbustos y otras plantas más competitivas (por ejemplo coníferas) se entremezclan y llegan a dominar. A finales del primer siglo (100 años) un bosque de coníferas con arbustos ocupa el área.

En la sombra del sotobosque se forma un nuevo ambiente en el que, después de medio siglo, los retoños de otros tipos de árboles (planifolios) empiezan a crecer que pueden desplazar a los pioneros, arbustos y coníferas. Cuando el desplazamiento esta terminado, el área está dominada por caducifolias. Eso se llama la comunidad clímax.

ETAPAS DE LA SUCESIÓN ECOLÓGICA

La sucesión ecológica de un bosque es un proceso lento y ordenado de autoorganización, que tiene ciertos niveles de complejidad.

Las etapas de cada sucesión son:

1.         Etapa inicial (constitución): dominada por especies pioneras y oportunistas (con poco requerimiento de energía (nutrientes) y una estrategia reproductiva basada en la producción de muchas semillas que son poco viables)

2.         Etapa intermedia (maduración): fase de desplazamiento de la vegetación pionera

3.         Etapa final (climax): caracterizada por especies especialistas (alto requerimiento de energía y estrategia reproductiva basada en la producción de pocas semillas que son muy viables)

TIPOS DE SUCESIONES

Sucesión primaria:  especies carentes de comunidad vegetal, que crecen sobre un suelo, que no ha sido ocupado anteriormente por otra especie vegetal

Sucesión secundaria: se establece sobre una comunidad vegetal ya existente que ha sido eliminada por una perturbación (por incendio, inundación, acción del hombre, etc.)

Sucesión regresiva o disclímax: lleva el sentido contrario al clímax hacia etapas inmaduras del ecosistema. Las causas del degradado tienen su origen mayormente por acción del hombre o en el ambiente (enfermedades).

No se trata de una sucesión ecológica invertida, sino de una regresión forzosa del ecosistema por la destrucción de alguna etapa de la serie, por ejemplo a causa de un incendio forestal sin regeneración, que podría dar pasó a la desertización.

Sucesión de un ecosistema

Paraclímax: formación vegetal que corresponde a la zona donde se desarrolla un estado de equilibrio que se excluye una posterior evolución que alcanza casi las condiciones de un clímax

Peniclímax: clímax que ha sido influenciado por el hombre que aparece con algunas variaciones en su composición y proporción entre sus distintos elementos

Colonización: proceso de establecimiento de especies biológicas en un área anteriormente no ocupada, como el crecimiento de cañaverales en los márgenes de un lago o la instalación de aves marinas en una isla volcánica

Equilibrio: estado de un ecosistema, que se mantiene sin grandes cambios durante largo tiempo (las influencias climáticas, edáficas y bióticas están estables)

Madurez: estado de un ecosistema desarrollado dependiente de ciertos factores como la diversidad, la estabilidad y la productividad

CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES EN LA SUCESION

  1. Pioneros: colonizadoresque se encuentran en terrenos completamente destruidos, barrancos, quebradas y lugares súper degradados. Son especies como herbáceas y arbustos de ciclo de vida corto (hasta 6 meses).
  2. Secundarios I: especies con ciclo de vida de uno o dos años.
  3. 3. Secundarios II: especies con diferentes ciclos de vida entre 2 a 15 años.
  4. Secundarios III: especies con ciclo de vida larga de 15 a 80 años, que forman parte del bosque en transición hacia el bosque primario (un sistema con una dinámica de cambio)
  5. Primarios: son especies longevas con ciclo de vida muy largo (mayor de 80 años)

 CONSECUENCIAS BENÉFICAS DE SUCESIÓN NATURAL DE UN BOSQUE

  • Mayor diversidad de especies:

En un bosque en proceso de formación van aumentando cada vez más de especies animales y vegetales. Se convierte en un área muy rica en biodiversidad y de importancia económica de región.

  • Materia orgánica

Tambien se convierte con el tiempo en una compostera (fuente de materia orgánica). Las hojas que caen al suelo (hojarasca) y los restos de las ramas de la plantas se descompone transformándose en tierra vegetal.

Ciclos en el bosque

Ciclo de agua

La base de ciclo de agua es el bosque. Una parte del ciclo es la evaporación de las plantas por acción del sol. El agua que evapora acumula nubes en el cielo, que son gotas de agua. Más alto el agua se congela, transformándose en gotas de agua congelada. Por el peso las gotas (liquidas y silidas) caen al bosque. El absorbe las gotas por las hojas y también por las raíces para formar su estructura. Lo que sobra pasa como agua subterránea.

Ciclo de carbono

Las plantas liberan CO2 de noche y absorben CO2 de día. En un bosque este ciclo es un ciclo cerrado, porque un bosque libera CO2 y también absorbe CO2 para formar su estructura (madera, ramas y raíces).

Ciclo de nutrientes

El ciclo de nutrientes en un bosque también es cerrado. Las hojas, ramas y troncos son fuente de nutrientes de un bosque en formación. Al caer en el suelo se descomponen y forman materia orgánica, que son nuevamente absorbidos por las otras plantas.

Biodiversidad del bosque

Fauna

El bosque es habitado por diferentes especies (aves, mamíferos, reptiles, insectos, etc.) por tener factores ambientales favorables, como temperatura, disponibilidad de agua y alimentos para su sobrevivencia.

Flora

Predominancia de flora en el bosque es inmensa, a causa de regeneración natural. Hay una flora única (especies con distintos colores y aroma) con muchas plantas que solo pueden sobrevivir en el bosque.

Microclima

El microclima originado por un bosque en formación se debe al cambio de ambiente creado por presencia de mayor cantidad de especies y sus copas, que permite el mantenimiento de humedad alta, las oscilaciones térmicas quedan amortiguadas, y la velocidad de viento es menor que en el exterior y el suelo está más protegido de la erosión.

 FUNCIÓN DE LOS BOSQUES

Los bosques proporcionan un hábitat a gran cantidad de plantas y animales, que cumplen otras muchas funciones que favorecen a los seres humanos.

  • La fotosíntesis es el proceso químico mediante el cual las hojas usan la luz del sol y el dióxido de carbono para producir azúcares que proporcionan energía al árbol o a la planta.
  • Control de erosión, evita el desgaste del suelo por el viento y la lluvia, en suelos desnudos con poca o nada de vegetación, las fuertes lluvias que caen sobre grandes áreas pueden arrastrar el suelo hasta ríos y arroyos, provocando corrimientos de tierra e inundaciones en áreas bajas.
  • Absorción de di oxido de carbono, la copa de los árboles intercepta gradualmente, así disminuyendo el efecto de cambio climático por contaminación CO2.
  • Fuente de agua, las plantas almacenan agua en la raíz, troncos, tallos, hojas y en el suelo, permite que sucesión natural permite mantener un flujo constante de agua en ríos y arroyos en tiempos de fuertes precipitaciones o sequías
SUCESION NATURAL DEL BOSQUE
SUCESION NATURAL DEL BOSQUE
MOLLESNEJTA
MOLLESNEJTA
BOSQUE EN FORMACION
BOSQUE EN FORMACION
DIFERENTES ESPECIES EN UNA SUCESION
DIFERENTES ESPECIES EN UNA SUCESION
ESPECIES PIONERAS
ESPECIES PIONERAS
FORMACION ECOLOGICA DE BOSQUE
FORMACION ECOLOGICA DE BOSQUE
MAQUETA DE SECESION DE UN BOSQUE
MAQUETA DE SECESION DE UN BOSQUE
NATURALEZA
NATURALEZA
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s