INTRODUCCIÓN La materia orgánica de los suelos juega un rol trascendental en la mantención de la fertilidad integral del suelo, tanto en variables químicas, físicas y biológicas. El desgaste de los nutrientes en los suelo se ha producido principalmente por efecto de la erosión, por lixiviar los nutrientes, el laboreo excesivo del suelo, la quema… Continue reading EFECTO DE LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA (MRF) EN UN SUELO CON CULTIVO DE ¨CEBOLLA (Allium Cepa)¨ CON BAJOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIA ORGANICA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE AGROFORESTERIA ANDINA MOLLESNEJTA EN COMBUYO-COCHABAMBA BOLIVIA.
Author: marckgr
EFECTO DE LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA (MRF) EN UN SUELO CON CULTIVO DE ¨CEBOLLA (Allium Cepa)¨ CON BAJOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIA ORGANICA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE AGROFORESTERIA ANDINA MOLLESNEJTA EN COMBUYO-COCHABAMBA BOLIVIA.
INTRODUCCIÓN La materia orgánica de los suelos juega un rol trascendental en la mantención de la fertilidad integral del suelo, tanto en variables químicas, físicas y biológicas. El desgaste de los nutrientes en los suelo se ha producido principalmente por efecto de la erosión, por lixiviar los nutrientes, el laboreo excesivo del suelo, la quema… Continue reading EFECTO DE LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA (MRF) EN UN SUELO CON CULTIVO DE ¨CEBOLLA (Allium Cepa)¨ CON BAJOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIA ORGANICA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE AGROFORESTERIA ANDINA MOLLESNEJTA EN COMBUYO-COCHABAMBA BOLIVIA.
Limpieza en los predios Del Campo Experimental de la Agroforestería Andina MOLLESNEJTA
Introducción La temporada de lluvia es una época en el que el crecimiento de plantas adventicias en las parcelas agroforestales, el incremento de estas es notorio. Por tal efecto es imprescindible la limpieza de las mismas, a causa de esto el aumento de materia orgánica como rastrojo va en aumento por el manejo que se… Continue reading Limpieza en los predios Del Campo Experimental de la Agroforestería Andina MOLLESNEJTA
Implementación de dos Sistemas Agroforestales Sucecionales en Roedos, comparando dos tipos de plantación, en el Predio Experimental de la Agroforestería Andina MOLLESNEJTA.
INTRODUCCIÓN Las técnicas agroforestales son utilizadas en regiones de diversas condiciones ecológicas, económicas y sociales, en regiones con suelos fértiles los sistemas agroforestales pueden ser muy productivos y sostenibles; igualmente, estas prácticas tiene un alto potencial para mantener y mejorar la productividad en áreas que presenten problemas de baja fertilidad y exceso o escasez de… Continue reading Implementación de dos Sistemas Agroforestales Sucecionales en Roedos, comparando dos tipos de plantación, en el Predio Experimental de la Agroforestería Andina MOLLESNEJTA.
Implementación de un Sistema Agroforestal Silvopastoril con Sistema de arreglo linear para delimitar áreas de pastoreo de ganado, en el Predio Experimental de la Agroforestería Andina MOLLESNEJTA.
Introducción La actividad silvopastoril se enfoca a optimizar la producción pecuaria, las oportunidades para la finca, a mejorar la calidad del alimento y a la vez, generar un ingreso adicional por la venta de la madera a través de la plantación de especies que permitan rehabilitar suelos degradados, que sean de rápido crecimiento y que… Continue reading Implementación de un Sistema Agroforestal Silvopastoril con Sistema de arreglo linear para delimitar áreas de pastoreo de ganado, en el Predio Experimental de la Agroforestería Andina MOLLESNEJTA.
Implementación de un sistema agroforestal en una parcela forestal, introduciendo una especie frutal, la Tuna ¨Opuntia ficus indica.¨, en el Predio Experimental de la agroforestería andina MOLLESNEJTA.
INTRODUCCIÓN El aprovechamiento excesivo del suelo y el mal uso de los fertilizantes químicos, todo esto puede conducir a una degradación del mismo, influyendo directamente en la disminución del rendimiento en los cultivos, el crecimiento de hierbas difíciles de controlar, una de las alternativas para frenar todo este proceso es la implementación de sistemas agroforestales… Continue reading Implementación de un sistema agroforestal en una parcela forestal, introduciendo una especie frutal, la Tuna ¨Opuntia ficus indica.¨, en el Predio Experimental de la agroforestería andina MOLLESNEJTA.
Descripción de las actividades realizadas durante las pasantías en el Predio Experimental de la agroforestería andina MOLLESNEJTA.
Mollesnejta. Debido a la degradación de suelos a causa de la agricultura extractiva hoy en día surge la necesidad de practicar sistemas de producción sustentables en muchas regiones del territorio boliviano. Un ejemplo para un sistema de producción amigable con el medio ambiente que protege también los recursos naturales es el Predio experimental de la… Continue reading Descripción de las actividades realizadas durante las pasantías en el Predio Experimental de la agroforestería andina MOLLESNEJTA.
Regeneración de suelos con Madera Rameal Fragmentada (MRF)
REGENERACION DE SUELOS MEDIANTE EL USO DE MADERA RAMEAL FRAGMENTADA INTRODUCCION Toda persona implicada en la agricultura, llega a la misma conclusión que el uso de fertilizantes y pesticidas químicos tiende a destruir la fertilidad del suelo, la agricultura ecológica mantiene la fertilidad pero no puede hacer nada contra suelos erosionados. Antiguamente toda parcela agrícola… Continue reading Regeneración de suelos con Madera Rameal Fragmentada (MRF)
PLATAFORMA NACIONAL DE SUELOS PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE
Tema. “Participación de la Mujer en el Cuidado de la Madre Tierra” Bueno en primera no fui invitado a esta plataforma, pero fui en representación de la Doc. Noemi stadler-kaulich, encargada del predio experimental MOLLESNEJTA, Y por qué estoy haciendo mis pasantías universitarias en los predios de la misma. QUE ES LA PLATAFORMA NACIONAL DE… Continue reading PLATAFORMA NACIONAL DE SUELOS PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE