Gustavo Yapu Mamani

MOLLESNEJTA (Lugar de Molle)

Objetivo: El predio Mollesnejta comenzó con el trabajo en el año 2000, Con el objetivo de recuperación de suelos en un terreno totalmente degradado por el sobre pastoreo, suelos sin nada de cobertura vegetal, suelos que habían perdido la productividad. Se empezó plantando todo tipo de especies forestales revalorizando especies nativas de lugar (chacatea, molle,… Continue reading MOLLESNEJTA (Lugar de Molle)

Gustavo Yapu Mamani

UNIDOS POR LA NATURALEZA

El compañerismo es el sentimiento de unidad entre los integrantes. Mollesnejta se formó con la finalidad de trabajar la naturaleza con armonía, a través de sistemas agroforestales, es algo bastante amplio, en el sentido que este grupo comparte los conocimientos, pensamientos, deberes y los alimentos. Es una familia liderada por el más antiguo, valorando la… Continue reading UNIDOS POR LA NATURALEZA

Gustavo Yapu Mamani

ENSAYO: PLANTACIÓN DE ESPECIES FORESTALES Y FRUTALES EN MOLLESNEJTA 2014/2015

Plantar o trasplantar un árbol es mucho más que hacer un hoyo. Es el arte en el cual se debe aplicar diferentes técnicas y conocimientos para trasplantar un árbol en campo definitivo. Un arbolito es una inversión para el futuro. Vale la pena encontrar la mejor posibilidad que el arbolito sobreviva. Es indispensable para que… Continue reading ENSAYO: PLANTACIÓN DE ESPECIES FORESTALES Y FRUTALES EN MOLLESNEJTA 2014/2015

Gustavo Yapu Mamani

IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES NATIVAS EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS

                                     EXPERIENCIAS EN MOLLESNEJTA                          (Valle semiárido de Cochabamba, 2,850 m.s.n.m.) Mollesnejta empezó con la recuperación de suelos hace 14 años, que anteriormente eran totalmente degradados, erosionados… Continue reading IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES NATIVAS EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS

Gustavo Yapu Mamani

IMPLEMENTACIÓN DE ENSAYO: EFECTO DEL INOCULANTE Rhizobium meliloti EN TRES VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa, L.) EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE MOLLESNEJTA DE COCHABAMBA.

INTRODUCCIÓN: La alfalfa (Medicago sativa, L.) es una leguminosa  conocida desde la antigüedad como la reina de las  plantas forrajeras y su cultivo se ha difundido por el mundo, debido a que su raíz penetra en el suelo a más de 9 metros de profundidad y puede alcanzar cualquier reserva de minerales y otros nutrientes… Continue reading IMPLEMENTACIÓN DE ENSAYO: EFECTO DEL INOCULANTE Rhizobium meliloti EN TRES VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa, L.) EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE MOLLESNEJTA DE COCHABAMBA.

Gustavo Yapu Mamani

EFECTO DE LA SALINIDAD SOBRE EL RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE CEBADA FORRAJERA

Effect of the salinity on the performance of three varieties of fodder barley Yapu, G.1; Yapu, W.2 Instituto de Investigación y Extensión Agrícola (IINEA), Universidad Pública de El Alto, ciudad de El Alto, Bolivia 1 Investigador de la Carrera Ingeniería Agronómica, Universidad Pública de El Alto 2 Investigador de la Carrera Ingeniería Agronómica, Universidad Pública… Continue reading EFECTO DE LA SALINIDAD SOBRE EL RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE CEBADA FORRAJERA

Gustavo Yapu Mamani

PLANTACIÓN DE TUNA (Opuntia sp.) EN MOLLESNEJTA

La Tuna es una planta que, por su anatomía y morfología, se adapta a condiciones de fuerte estrés ambiental. Por esto, resulta una buena alternativa de cultivo en regiones donde difícilmente crecen otras especies. Su importancia se debe a sus usos, tanto en la alimentación del hombre como en la elaboración de productos derivados, como… Continue reading PLANTACIÓN DE TUNA (Opuntia sp.) EN MOLLESNEJTA

Gustavo Yapu Mamani

DESCRIPCIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS RECOLECTADOS EN MOLLESNEJTA

La recolección de frutos y semillas de especies forestales es la primera fase en agroforestería. Esta labor debe realizarse cuando los principios activos de la planta están maduros. En la estación experimental Mollesnejta, realizamos esta práctica con el objetivo de identificar las características fenotípicas de frutos y semillas, y de replicar las diferentes especies forestales en el vivero. El… Continue reading DESCRIPCIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS RECOLECTADOS EN MOLLESNEJTA

Gustavo Yapu Mamani

TAGASASTE (Chamaecytisus proliferus) COMO TUTOR VIVO EN EL CULTIVO DE UVA (Vitis vinífera)

El tagasaste pertenece a la familia fabaceae, subfamilia Papilionaceae, especie Chamaecytisus proliferus de origen de las islas canarias. Puede crecer hasta 5 metros de altura. Tiene ramas alternas con hojas trifoliadas con un tallo muy duro y lignificado. Además  tiene tolerancia alta a sequía y es una planta leguminosa de fijación biológica de nitrógeno (FBN)… Continue reading TAGASASTE (Chamaecytisus proliferus) COMO TUTOR VIVO EN EL CULTIVO DE UVA (Vitis vinífera)