Uncategorized

PLANTACIÓN DE PENCAS DE TUNA EN SUELOS DEGRADADOS

La tuna Opuntia ficus-indica es una cactácea perenne, es decir, que tiene un ciclo de vida mayor a un año. Sus tallos son capaces de ramificarse planos y ovalados, emitiendo flores en forma de corona y la fructificación se presenta una vez al año. Los requerimientos ideales para la producción de tunas son los climas… Continue reading PLANTACIÓN DE PENCAS DE TUNA EN SUELOS DEGRADADOS

Uncategorized

Eigenschaften und Vermehrung von Opuntia ficus-indica

Opuntia ficus-indica ist eine Kaktusart, die fast überall auf dem Gelände von Mollesnejta zu finden ist. Im folgenden Artikel möchte ich daher einige Eigenschaften dieser Pflanze erläutern sowie erklären wie sie vermehrt und gepflanzt wird. Kaktushain in Mollesnejta Der Ursprung von O. ficus-indica liegt in semiariden Gebieten in Mexiko (Griffith, 2004), mittlerweile hat sie sich… Continue reading Eigenschaften und Vermehrung von Opuntia ficus-indica

Uncategorized

Sistemas agroforestales en zonas semi-aridas por encima de los 3900 msnm

La implementación de parcelas agroforestales es una actividad realizada por el proyecto de difusión de la agroforestería en los valles semi-áridos del departamento de Cochabamba efectuado por AGRECOL- Andes con financiamiento de NATUREFUND y en esta zona trabajado con los comunarios de Caspicancha. Caspicancha es una comunidad ubicada por los 4000 msnm en la ladera… Continue reading Sistemas agroforestales en zonas semi-aridas por encima de los 3900 msnm

Uncategorized

Infusion from chirimolle leaves as a remedy against fleas

During the past few weeks, some animals in Mollesnejta showed signs of the presence of fleas. To fight against these parasites, we decided to make an infusion based on the foliage of a native tree: the Chirimolle (Zanthoxylum coco). Chirimolle, signifying in Quechua the Molle tree of the cold, is an evergreen tree native to… Continue reading Infusion from chirimolle leaves as a remedy against fleas

Uncategorized

Andean Agroforestry testing ground MOLLESNEJTA

Andean Agroforestry testing ground MOLLESNEJTA Agriculture in Accordance with Nature   Contact: Dr. Noemi Stadler-Kaulich Phone: +591-72613037 E-mail: nstadlerkaulich@googlemail.com   Interested visitors are always welcome!   The goal at Mollesnejta is to demonstrate that applied agroforestry helps soil remediation and enables crops to adapt to our changing climate, while refraining from the use of agrochemicals.… Continue reading Andean Agroforestry testing ground MOLLESNEJTA

Uncategorized

Uso de la materia orgánica para elaboración de abonos orgánicos, uno de los principios fundamentales en Mollesnejta

Por: Arnold Ismael Quenallata Perez, egresado de ingeniería agronómica de la UMSA- Bolivia. El uso y aplicación de los abonos orgánicos en agricultura es milenaria, sin embargo paulatinamente fue experimentando un decrecimiento considerable, probablemente a causa de la introducción de los fertilizantes químicos que producían mayores cosechas a menor costo. Sin embargo, durante los últimos… Continue reading Uso de la materia orgánica para elaboración de abonos orgánicos, uno de los principios fundamentales en Mollesnejta

Uncategorized

LA CH’ACATEA (Dodonaea viscosa L. Jacq.) COMO CERCO VIVO EN MOLLESNEJTA

Por: Arnold Ismael Quenallata Perez, egresado de ingeniería agronómica de la UMSA- Bolivia. Una de las plantas utilizadas con frecuencia en Mollesnejta es la Ch’acatea, este arbusto es pionero en suelos erosionados e iniciador del proceso sucesional vegetal. La adaptabilidad y resistencia a condiciones adversas de esta es única, ya que puede desarrollarse en climas… Continue reading LA CH’ACATEA (Dodonaea viscosa L. Jacq.) COMO CERCO VIVO EN MOLLESNEJTA

Uncategorized

Mein Praktikum auf Mollesnejta (01/02/2016 – 31/03/2016)

Die ersten 4 Wochen auf Mollesnejta waren sehr ereignis- und lehrreich, sodass es mir vorkommt, als sei ich schon eher einige Monate hier auf dem Grundstück von Noemi Stadler-Kaulich, welches oberhalb des Quechua Dorfs, Combuyo, liegt. Wenn ich die ersten WochenRevue passieren lasse, waren meine Hauptaufgaben bisher zum einen das Pflanzen von Bäumen, Sträuchern und… Continue reading Mein Praktikum auf Mollesnejta (01/02/2016 – 31/03/2016)

Uncategorized

EFECTO DE LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA (MRF) EN UN SUELO CON CULTIVO DE ¨CEBOLLA (Allium Cepa)¨ CON BAJOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIA ORGANICA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE AGROFORESTERIA ANDINA MOLLESNEJTA EN COMBUYO-COCHABAMBA BOLIVIA.

INTRODUCCIÓN La materia orgánica de los suelos juega un rol trascendental en la mantención de la fertilidad integral del suelo, tanto en variables químicas, físicas y biológicas. El desgaste de los nutrientes en los suelo se ha producido principalmente por efecto de la erosión, por lixiviar los nutrientes, el laboreo excesivo del suelo, la quema… Continue reading EFECTO DE LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA (MRF) EN UN SUELO CON CULTIVO DE ¨CEBOLLA (Allium Cepa)¨ CON BAJOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIA ORGANICA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE AGROFORESTERIA ANDINA MOLLESNEJTA EN COMBUYO-COCHABAMBA BOLIVIA.

Uncategorized

EFECTO DE LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA (MRF) EN UN SUELO CON CULTIVO DE ¨CEBOLLA (Allium Cepa)¨ CON BAJOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIA ORGANICA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE AGROFORESTERIA ANDINA MOLLESNEJTA EN COMBUYO-COCHABAMBA BOLIVIA.

INTRODUCCIÓN La materia orgánica de los suelos juega un rol trascendental en la mantención de la fertilidad integral del suelo, tanto en variables químicas, físicas y biológicas. El desgaste de los nutrientes en los suelo se ha producido principalmente por efecto de la erosión, por lixiviar los nutrientes, el laboreo excesivo del suelo, la quema… Continue reading EFECTO DE LA MADERA RAMEAL FRAGMENTADA (MRF) EN UN SUELO CON CULTIVO DE ¨CEBOLLA (Allium Cepa)¨ CON BAJOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIA ORGANICA EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DE AGROFORESTERIA ANDINA MOLLESNEJTA EN COMBUYO-COCHABAMBA BOLIVIA.